jueves, 11 de noviembre de 2010

el patinaje



El deporte del patinaje de velocidad sobre patines en línea, también llamado patín carrera, es una evolución del que se realizaba con patines clásicos.

Contenido

[ocultar]

Equipo del patinador

tines

Patines de competición.
Véase también: Patín en línea
Compuestos por una bota fabricada con cuero o un material similar en su parte superior, y fibra de carbono en la parte inferior. En la bota se fija un chasis o plancha realizado en aluminio de alta calidad, que sirve de soporte a un número variable de ruedas (entre 3 y 5) de diámetro variable (entre 80 y 120 mm) fabricadas con poliuretano

 Equipo de seguridad

Todos los reglamentos mundiales obligan a utilizar un casco homologado.
De forma opcional, se pueden utilizar otras protecciones como rodilleras, coderas y guantes especiales mas reconocidos como muñequeres

Traje de competición

Realizado en tejido que disminuya la resistencia al aire, como la Lycra, es similar en su aspecto al utilizado en ciclismo. Es generalmente usada en enteri Instalaciones para el patinaje

Indoor

Estas competiciones son las que se realizan en instalaciones deportivas cubiertas con suelo de madera, no específicas para el patinaje de velocidad, en las que se marca un óvalo de unos 100 m de cuerda. Las marcas consisten en cuatro conos de plástico que los patinadores deben rodear por la parte más alejada del centro de la pista sin desplazarlos. Estos conos están situados de forma asimétrica: los dos que marcan la entrada de las curvas están colocados más cerca de los fondos del recinto; mientras que los dos conos que marcan la salida de las curvas se sitúan ligeramente más próximos al centro Pista
Una pista para patinaje debe tener dos rectas y dos curvas iguales entre sí, y la longitud de su cuerda no deberá ser menor de 125 m ni mayor de 400 m. Su superficie puede ser de resina especial, granito pulido, cemento pulido, aglomerado asfáltico o material similar.
Para ser homologadas para competiciones internacionales, las pistas construidas a partir del 1 de enero de 2003 deben tener una longitud de 200 m y una anchura de 6 m. Debido a las diferencias entre pistas, en especial la sección y radios de las curvas, la Federación Internacional de Patinaje ha regulado en 2006 las dimensiones exactas de las pistas homologadas, tanto en su planta como en alzado, desapareciendo las curvas de sección parabólica. Este tipo de pista será obligatoria para los Campeonatos Mundiales que se celebren a partir del año 2010.
Pistas: la pista más alta del mundo se encuentra ubicada en la ciudad de La Quiaca (Argentina) a 3.452 msnm.

 Circuito cerrado

El circuito para patinaje es un recorrido de forma asimétrica, cuya anchura mínima debe ser de 6 m, y con una cuerda entre 400 y 1.000 m de longitud. Para celebrar campeonatos mundiales, la cuerda máxima será de 600 m.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario