NASCAR son las iniciales en inglés de National Association for Stock Car Auto Racing ("Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie") y representa actualmente a la categoría automovilística mas comercial Estados Unidos y la competencia de stock cars ("automóviles de serie") más importante del mundo. Las marcas que compiten son: Ford con el Fusion tanto en la Copa Sprint como en la Nationwide Series, Chevrolet con el Impala SS en la Copa Sprint y en la Nationwide Series, Toyota con el Camry y Dodge con su también tradicional Charger en las dos series; también competía Pontiac, sin embargo esta salió luego de pobres resultados.
La particularidad de estas competiciones se basa principalmente en que suelen correr en óvalos y son siempre automóvil de serie, es decir, automóviles cuyo diseño básico es el de un automóvil salido de fábrica. Actualmente los automóviles son fabricados por especialistas basándose en los perfiles y especificaciones detallados por Nascar y los motores son provistos por los grandes fabricantes asegurando un nivel de competencia parejo para todos los participantes.
Orígenes de NASCAR
Se tiene conocimiento de que los traficantes de alcohol en Estados Unidos durante la época de las prohibiciones y altos impuestos utilizaban a expertos conductores que modificaban automóviles comunes para soportar gran peso en sus maleteros. Estos conductores tuvieron que desarrollar destreza en la conducción para evadir a la policía sobre todo cuando sus automóviles iban totalmente cargados.
Los conductores y mecánicos de estos automóviles comenzaron a reunirse en óvalos de terracería y así mostraban su destreza compitiendo contra otros pilotos. Pronto estas competiciones atrajeron la atención de más gente y la popularidad subió.
Esta serie es de las mejores actualmente en el mundo automovilístico.
[editar] El principio de Nascar
Hacia el año 1947, cuando EE. UU. se recuperaba de los efectos de la Segunda Guerra Mundial y la normalidad regresaba al país, las carreras de automóviles de serie empezaron a resurgir como eventos que llamaban poderosamente la atención del público.La popularidad logró que con el correr de los años se llevaran a cabo competiciones de este tipo a lo largo y ancho de los EE. UU., para entonces, cada organizador o pista (llamados también promotores) llevaba la competición lo más justo posible acorde a su propia reglamentación. Los eventos entre sí eran aislados y los pilotos de una región rara vez corrían en otra bajo un reglamento similar.
La pauta histórica para este deporte la tomó Bill France Sr., promotor de la carrera de Daytona International Speedway (el primer óvalo asfaltado y Super Speedway en EE. UU. al unir a los involucrados principales en la primera asociación de automóviles stock, la Nascar, nacida en diciembre de 1947. Dos meses después, el 15 de febrero de 1948 se disputó la primera carrera en la historia de Nascar, esta fue celebrada en Daytona y fue ganada por Red Byron en un Ford modificado. Sin embargo, hubo grandes problemas por la falta de gasolina disponible en EE. UU. durante las guerras mundiales
[editar] Principales pistas
Tradicionalmente desde el año de 1949 Daytona se destaca como una de las pistas más importantes de Nascar con sus famosas 500 millas (solo su importancia se ve superada con las 500 millas de Indianápolis), constituida en las fangosas playas de Daytona este ovalo reemplaza a la carreras que se corrían allí frente a las playas del mismo nombre; su importancia destaca por su imponente trazado de 4 km donde todas sus curvas tienen un peralte superior a los 30° y a las altas velocidades que desarrollan.Con el paso del tiempo se agregaron a ésta las pistas de Charlotte en Carolina del Norte, donde se corre la prueba más larga de la temporada, las 600 millas Coca Cola (dado su nombre actual) desde 1963. Más adelante se anexa la pista de Talladega Superspeedway en Alabama, la cual constituye el óvalo más largo de la temporada con más de 4,1 km. En dicha pista, como en Daytona, las velocidades son muy altas, debido tanto a su longitud como a sus peraltes; por tanto en todas las categorías se le colocan dos placas restrictoras de velocidad, que se colocan sobre todo en la boca del carburador impidiendo que el motor desarrolle más caballaje dejando a los vehículos con la mitad de la potencia de los motores.
Bristol en Tennesse constituye una de las más curiosas carreras de la temporada siendo una de las más cortas de la temporada, a esta pista se le conoce como "Thunder Valley", esta pista cuenta también con la otra particularidad de que es un óvalo muy peraltado con variación entre los 26 y 30°. En los años 70 también entra en la escena el óvalo de Pocono (que en realidad es un triángulo) cuenta con uno de los trazados más difíciles y largos de la temporada, es semejante en tamaño a Daytona, y la última gran incorporación que es Indianápolis, el óvalo mítico integra Nascar desde 1996 luego del rompimiento de la IndyCar Series, permitiendo una relación más estrecha entre la Indy Racing League y la Nascar; en dicha pista se recorren las 400 millas de Brickyard, llamada así porque el circuito estaba hecho originalmente de ladrillos, algunos de los cuales se conservan en la línea de meta.
Pese a correr en óvalos casi todo el año, también corren en circuitos mixtos. En el caso de la Sprint Cup Series, éstas son Infineon Raceway en Sonoma, California, y el circuito de Watkins Glen en Nueva York, siendo estos 2 los principales trazados no ovalos de toda Nascar. En la Nationwide Series se corrían hasta 2008 tres carreras en circuitos mixtos, en el Circuit Gilles Villeneuve, en Watkins Glen y en el Autódromo Hermanos Rodríguez en México (en el que se corrió hasta 2008). Para 2009 esta fecha es reemplazada por la carrera en el óvalo de Iowa. En la temporada 2010 de Nationwide Series se estaria pensando correr en el trazado de Road America, el cual pensaran incorporar al calendario de la Sprint Cup Series.
Divisiones principales
- Sprint Cup (Winston hasta el 2003 y Nextel Cup hasta el 2007)
- Nationwide Series (Busch Series hasta el 2007)
- Camping Wold Truck Series (Craftsman Truck Series hasta 2008)